𝕬𝖓𝖙𝖊𝖈𝖊𝖉𝖊𝖓𝖙𝖊𝖘 𝖉𝖊𝖑 𝖉𝖎𝖉𝖊ñ𝖔
Laura Alejandra Torres Márquez
En la lectura “Introducion al la teoríade los diseños” de Juan Acha en 1995, más específicamente en el capitulo X, el cual habla de la situación actual de los diseños, para mi resalta la frase “Lo importante ya no es la producción, sino el mercadeo de los productos y por consiguiente resulta decisiva la publicidad”
Cosidero que esta frase de la lectura engloba bastante bien lo que llevamos arrastrando hasta nuestra situaciòn actual, ya que vivimos en la sociedad del consumo, la cual se desarrollo durante todo el siglo XX, como consecuencia directa de la lógica del capitalismo y la aparición de la publicidad, herramientas que fomentaron, y siguen fomentando, el consumo y generan nuevas necesidades en el usuario.
La Revolución Industrial aumento la rapidez y la cantidad de producción, llevandoa la sobreproducción. Estados Unidos debido su sobreproducción, como solución, decidió promover el comsumo excesivo para mejorar la poca demanda en la industria y evitar la acumulación de productos, pero con esto trajo varias consecuencias, ya que, aunque inicio el consumismo en el occidente se globalizó, sin mencionar que por el aumento de demanda en productos, se bajo la calidad del producto. También para reducir el gasto en producciónde este mismo, sumandosele que la mayoría de empresas, entre las que resalta las tecnológicas, prefieren optar por un modelo de sustitución, en vez de uno de reparación. Lo que quiere decir que producen productos con caducidad para que vuelvas a consumirles.
Sabiendo que estas consecuencias del consumismo persisten en la actualidad, con claros ejemplo como es la ropa, shein y todos esas empresas de fastfashion cuyos productos no tiene calidad por o que caducan rapido (generando contaminación), para bajar el costo de producciòn usan materiales que contenían sustancias químicas peligrosas, como níquel, que superan los límites reglamentarios de la UE (Unión Europea) y le agregamos la explotación de mano de obra. Y un ejemplo mas cercano al diseño idustrial son los productos de apple, cuyos usuarios se han quejado de la poca duraciónde su batería y cargadores, teniendo que remplazarlos, y mencionando también que en la actualidad hay poca innovación en sus diseños.
Sin embargo, de estos ejemplos proporcinos, ¿Quien no ha visto publicidad de estos productos? De aca el punto de porque para mi esta frase engloba a la perfección nuestra situación actual como diseñadores, una buena publicidad puede generar en el consumidor la necesidad de comprar y adquirir el producto sin importar que no le sirva, ya sea por su diseño, calidad, entre otros. Así que como reto de nosotros en la actualidad, como diseñadores industriales, es seguir nuestros principios de cubrir problemas con nuestros productos y no caer en la producción de un producto prácticamente inservible que solo priorice su venta sobre el usuario, el medio ambiente e incluso las personas que trabajaran su producción.
FUENTES:
Greenpeace México. (s. f.). Consumismo: el fenómeno que pone en jaque al planeta - Greenpeace México. https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9316/consumismo-el-fenomeno-que-pone-en-jaque-al-planeta/
Rey, G. T. (2020, 17 marzo). Así surgió la sociedad del consumo. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200316/474107753690/asi-surgio-la-sociedad-del-consumo.html
Ojeda, C. (2025, 27 enero). Shein, toxicidad a todo trapo | Greenpeace España. ES | Greenpeace España. https://es.greenpeace.org/es/noticias/shein-toxicidad-a-todo-trapo/